
“vieja escuela” de la enología argentina.
La degustación en cuestión fue una vertical del
Vino CAVAS DE WEINERT en sus
añadas 1994, 1997 y 2003
(quedaron la 2000 y 2002 para otra
ocasión).
Vale recordar que la Bodega WEINERT (Lujan de Cuyo
- Mendoza) es una de las pocas bodegas en
el mundo que aún añejan todos sus productos en grandes toneles de
roble
(y no en barricas, como es la costumbre actual).
Esto brinda a los vinos una personalidad aromática y sápida muy
particular,
que es del agrado de muchos catadores.
Los tres vinos
catados compartieron una paleta aromática similar, marcada por el
uso del tonel.
Las notas balsámicas (alcanfor, resina, vainilla) y empireumáticas
(tostados, ahumados, cuero) fueron predominantes en el bouquet de
los tres vinos.
En ninguna de las tres botellas pude apreciar indicios de Brett.
El Cavas de Weinert 1994
fue un vino de color caoba evolucionado, con
presencia de borras finas que quedaron en la copa.
La nariz netamente empireumática, no generaba dudas sobre su crianza
en grandes toneles.
En la boca cuerpo medio, buena acidez y balance, taninos “pulidos”
por el paso del tiempo y persistencia media.
Un vino de estilo tradicional, que estaba “muy bien parado” para
tener casi 15 años.
El Cavas de Weinert 1997
fue un vino de color rojo, con ligera tonalidad
de evolución en el menisco, sin borras visibles.
En la nariz compartía perfil con su antecesor, pero además se podían
encontrar notas de café tostado, chocolate y también frutas pasas.
En la boca era algo más ligero, de excelente acidez y balance,
taninos suaves y persistencia media-larga.
Fue el vino que mas nos gustó de los tres !!
El Cavas de Weinert 2003
fue un vino de color rojo vivo, sin signos
notables de evolución.
En la nariz todavía se percibían notas nítidas a frutas maduras y
especias, muy bien integradas con los aun incipientes aromas de
crianza.
En la boca agradable, frutado, de cuerpo medio, buena acidez y
balance, taninos apenas notables, persistencia media.
Coincidimos en que este vino puede ganar mas con la estiba en
botella !!
Fue una experiencia
muy interesante, ya que cada vez es más difícil conseguir vinos
elaborados a esta vieja usanza.
Hasta donde yo conozco, solamente las bodegas Weinert, López y Finca
La Anita -en algunos productos de gama alta- conservan estas
técnicas de vinificación.
El precio sugerido de este vino para la añada
actual (2003) es de $80-90.
Las añadas más viejas pueden conseguirse todavía en algunas
vinotecas o en la propia bodega, aunque su costo allí asciende
notablemente (entre $250-300).
La web de la bodega
http://www.bodegaweinert.com está
algo desactualizada, pero tiene informacion sobre la filosofia de su
fundador.