Los clásicos que tenés que tomar |
|
Esta semana llegará el periodista Miguel Brascó a Córdoba, a
brindar dos charlas sobre bodegas López. Antes de que eso ocurra,
te decimos cuáles
son los 8 mejores vinos de la vieja guardia.
Quienes trabajamos relacionados con la industria vitivinícola hemos
visto en los últimos años inmensos cambios en la elaboración de esta
noble bebida.
Las últimas tres décadas trajeron al país un sinfín de nuevas
técnicas y conocimientos enológicos (el uso extendido del acero
inoxidable, las elaboraciones en frío, el desarrollo de las levaduras
seleccionadas, el añejamiento en barricas de roble nuevas, la micro-oxigenación,
etc.), todos ítems que cambiaron notablemente el perfil de los vinos que
tomamos en la actualidad.
A pesar de ello, unas pocas bodegas de nuestro país decidieron
conservar las antiguas prácticas de la enología clásica y seguir
elaborando algunos vinos “a la vieja moda”.
Las dos bodegas más emblemáticas de este estilo tradicional de
vinificación son, sin lugar a dudas, López y Weinert; aunque otras
empresas como La Rural o Finca La Anita también elaboran alguno de sus
productos en este estilo.
Los vinos elaborados por estas bodegas no suelen tener gran
repercusión en la prensa especializada y sin embargo se venden en
grandes cantidades, pues tienen una clientela fiel que los sigue desde
hace años.
A muchos de estos vinos los recuerdo en la mesa de mi casa cuando era un
adolescente; y aún los sigo viendo en las góndolas de vinotecas y
supermercados.
Aunque a mí me fascinan los vinos más “modernos”, de vez en cuando
también disfruto de tomarme algunos “clásicos”, como los que recomiendo
a continuación: |
|
Montfleury Gran Rosé 2010 ($35):
Seguramente el rosado más clásico de la enología argentina, elaborado
por Huber Weber en la Bodega Weinert. Un trivarietal (Cabernet
Sauvignon-Malbec-Gamay) algo más intenso de lo que uno espera
habitualmente de un rosado, pero ideal para acompañar un amplio abanico
de comidas (incluso carnes rojas).
Otro producto de precio razonable, para tener a mano y sorprender a los
amigos. |
|
Weinert Merlot 2004 ($55):
A mi entender, el mejor varietal elaborado por la bodega homónima. Un
vino tinto que ha pasado tres años en inmensos toneles de roble antes de
salir al mercado. Un vino con todo la sutileza y docilidad de la uva
merlot, sabiamente combinados con algunas suaves notas de crianza en
grandes recipientes de madera. Un producto rico, entrador, que seguro
gustará a todo el mundo. Una “fija”. |
|
Weinert Malbec Estrella 1977 ($1000):
Indudablemente, el máximo ícono de nuestra vitivinicultura; elaborado
por el recordado y admirado enólogo Don Raúl de la Mota en su corto paso
por la firma Weinert. Un soberbio malbec de Lujan de Cuyo, criado
pacientemente durante años en enormes toneles dentro de los mágicos
sótanos de la bodega. Es un vino verdaderamente único. Probar una
botella es beberse la historia del vino argentino en una copa. Por su
escasez y valor simbólico, el precio es siempre muy alto -incluso mayor
al mencionado aquí-; pero estoy seguro que para un amante del vino
probar esta botella será un momento sublime que no olvidará jamás! |
|
|
Para leer todo el reportaje de Roberto Colmenarejo:
www.cordobagastronomica.com.ar/noticias.php?id=130 |
|
|