TAPAUS: tesoros escondidos
De Spirits y licores:
En
el Valle de Lunlunta, Luján de Cuyo, a 22 Km. de la ciudad de Mendoza, se
encuentra un emprendimiento único en el país:
TAPAUS, la primer bodega de finos destilados y licores argentinos.
Los probamos, no dejan huellas.
Tapaus,
palabra perteneciente al vocablo Huarpe significa tesoro escondido. Un
tesoro oculto, en este caso, en el grano de la uva.
La materia prima para la elaboración de estos destilados requiere
fundamentalmente elementos tales como el orujo de vides mendocinas y el vino,
que forman el alcohol base para los destilados y licores; estos últimos son el
soporte de los aromas que se extraen de los frutos y las hierbas una vez
destilados en el alambique.
La destilación es el resultado de enfriar los vapores que se generan al hervir
un líquido con contenido alcohólico.
Este proceso de enfriamiento es la condensación y su efecto es la obtención de
una nueva sustancia en forma líquida extrayendo selectivamente los alcoholes.
Los destilados que se obtienen del alambique discontinuo de última generación de
procedencia alemana, sumado al conocimiento específico en esta materia del
destilador suizo Hubert Weber, garantizan productos de calidad premium.
Tapaus tiene una especie de gin que llaman poéticamente Espíritu Extraseco a
Base de Enebro, ($ 29). Probé este y los otros spirits, en degustación dirigida
por el suizo Weber, enólogo también de Bodega Weinert, un mediodía caluroso en
la terrrase de San Babila.
Debo decir que este espíritu, servido con Tónica, no llegó a enhebrar con el
mío. Es solo cuestión de gustos.
Pero siento que no posee la sutil abstracción del gin.
Se siente, se siente, el vino esta presente. Y el enebro invade.
Quizás vaya bien tomado en un shot bien helado acompañado de arenques marinados
un día invernal.
Asocio estas escenas por el enebro, tan usada en Escandinavia.
O en un trago largo con frutas tropicales, mango o maracuyá.
Mención aparte merece la elaboración de grappa.
Tapaus entra al mercado anclando su marca a la elaboración de grappas de alta
gama, tan de moda en el mundo.
Entre ellas se destacan las varietales de Grappa de Orujo de Uva Blanca 40º ($
49), y la Top de Destilado de Uva Malbec 39,5º vol. ($ 60).
Genial que el Malbec argentino aparezca también como aguardiente.
La característica de estar hechos con base vínica, le aporta una tipicidad
mendocina, y permite su consumo apto para celíacos (dado la total ausencia de
alcoholes de cereal).
La grappa de Malbec, buenísima. Acompañó asombrosamente un risotto clásico alla
milanesa, porque los acuerdos en San Bábila no fueron esta vez platos & vinos,
sino la combinación de cocina y destilados.
Me encantó el Destilado de Alambic Espíritu Extra Seco de Anís, de alta
graduación alcohólica 50º, muy sutil en su aromática y al que se lo puede
rebajar a gusto adoptando entonces un atractivo color blanquecino y opalescente.
Como los Pastis o el ouzo griego, también secos.
Es exactamente el anisette que tomé hace siglos, en esos veranos secos y
ardientes en Argelia, que Camus describe tan bien en unos de sus primeros textos
–El verano y Bodas-.
Pega por supuesto con la sensualidad de la cocina árabe y el calor extremo.
O con aceitunas, anchoas y esas cosas mediterráneas, como las bruschettas que lo
acompañaron en San Babila.
Para el Destilado de Pisco 35º ($29), se utilizó como base el vino de uva
Moscatel de Alejandría, como en Chile y a veces en Perú, donde los piscos son
mucho más refinados.
Quedó muy bien como Pisco Sour.
Otra gama de productos es la de los licores, todos hechos con zumos naturales de
frutas y alcohol base de vino Pedro Ximenez.
Los primeros de Miel (de jarilla, yuyo tan mendocino) 20º ($ 32);
Caramelo 23º ($ 22) ideal para acompañar un flan casero, y la línea de
cítricos ($ 23): Pomelo 15º, Licor Crema de Limón 16º y la última
incorporación, Mandarina 16º.
Aunque poco licorera, me parecieron livianos y agradables, y se diferencian
enormemente de lemoncellos y compañía. Ni mejor ni peor, otra cosa.
El Kirsch , seguramente una especialidad del maestro Weber por su origen,
está actualmente en crianza y podrá degustarse hacia fines del 2005.
La cerezas mendocinas dan para todo.
También están en fase de producción los destilados de frutas típicas de la zona:
el Willamine, destilado de peras Williams; el destilado de membrillos
cosechados cuidadosamente en la quinta del Seminario vecino por las monjas
trinitarias mexicanas; un fino espíritu de frambuesa de Malargüe y para
julio de este año se destilarán papas para elaborar vodka.
Otro destilado que seguramente dará que hablar será el inédito Brandy joven
de Malbec. Seguramente tendrá poco que ver con el Brandy de Jerez, el Cognac
o el Armagnac.
El Malbec, indudablemente tiene infinitas caras.
Los tesoros ocultos, Tapaus se destinarán al mercado interno y a la exportación.
Se destaparán en el mundo.
Que todos estos productos tienen una calidad impecable, puedo asegurarlo. La
resaca brilló por su ausencia y fue el comentario de todos los invitados a este
almuerzo tan especial.
El vino es noble, también cuando se lo destila.
Por supouesto, como decía Aristóteles y un célebre presidente latinoamericano,
en su medida y armoniosamente.
Mensaje de:
|
Jose (jose.moquillaza@mail.com)
|
Para:
|
elgourmet.com
|
Fecha:
|
19/11/2004 19:45:53
|
Asunto:
|
Sobre la nota "TAPAUS: tesoros escondidos"
|
Me
anoto a probar el destilado de Malbec, se han hecho vinos con tanta personalidad
argentina que el destilado es un reto formidable, si es de mostos frescos mejor
aun.
Mensaje de:
|
sara torossian (elios@sinectis.com.ar)
|
Para:
|
elgourmet.com
|
Fecha:
|
21/11/2004 12:16:34
|
Asunto:
|
Sobre la nota "TAPAUS: tesoros escondidos"
|
A
fines de setiembre estube por TAPAUS, ( en mi paseo por varias bodegas
mendocinas) realmente no solo me entusiasmaron sus licores como el de
mandarina y el de pomelo , sino que la arquitectura de la destilería me
parecio fantastica de hecho le saqué muchas fotos pues es realmente
sorprendente que al arquitecto con el cual tambien conversé utilizara ca;os
de las deestilerías de YPF o maderas de viejos toneles, realmente me
fascinó. Y sus productos tambien.
Que lástima que no tengo esas fotos escaneadas para que puedan agregarla a
la nota.
SARA TOROSSIAN
|