Con el perfil argentino de siempre |
|
La Argentina y sus bodegas parecen hoy una
fábrica desenfrenada de vinos de alta gama. Establecimientos grandes y
chicos, sin distinción, lanzan etiquetas súper premium, de tres cifras
la botella, sin un minuto de descanso. Blends o varietales, de zonas
puntuales (Single Vineyards) o assamblages de distintos terruños salen a
la venta y pujan por ocupar lo más alto de las góndolas.
Hay que decir que gran parte de ellos son consistentes, ostentan una
calidad impecable, por lo que no hay nada que conjeturar sobre este
aspecto. Aunque sí sobre algunos otros. Un punto clave, al que no se le
ha dado la relevancia que amerita, es el perfil de esos vinos. No hay,
de hecho, un debate serio en la industria acerca del estilo de los
ejemplares de alta gama, que a veces, muchas, parece monótono. Los
tintos top de las bodegas argentinas son prácticamente en todos los
casos súper concentrados, de estilo moderno, maduros al extremo, con
largas crianzas en barricas de roble y con mucho alcohol. Es, según se
dice, "lo que pide el mercado".
Pues bien, quienes no pertenezcan a "el mercado", y busquen vinos de
alta gama que se escapen al menos en algo del ímpetu frutal, del dulzor,
de la súper estructura monolítica de concreto y del impacto, tienen
algunas otras alternativas (no muchas tampoco). Hablamos básicamente de
los vinos tradicionales, tintos más amalgamados y tranquilos, con menos
madurez de fruta, más austeros y verticales. Vinos old style que no es
necesario intelectualizarlos ni pelear contra la densidad, sino beberlos
con placer, disfrutando de su elegancia y su frescura.
Aquí, cinco ejemplares de este estilo para no perderse.
* Weinert Estrella Malbec 1994 (Cavas de Weinert)
Un vino de neto corte tradicional, de aromas algo minerales y alocados.
Se crío durante muchos años en toneles grandes de roble y eso le dio un
bouquete diferente al de los vinos de hoy día.
Es un tinto con nervio y tensión, con taninos maduros, al mismo tiempo
que fresco y fluido.
Gran complejidad que amerita beberse con comidas.
92 puntos
Para leer todo el reportaje de Giorgio Benedetti:
http://www.cronista.com/contenidos/2012/03/16/noticia_0002.html
|
|